Titulo
Autores
Resumen
Introducción: el consumo de sustancias adictivas a nivel mundial experimenta una tendencia al incremento, lo que se manifiesta desde edades tempranas de la vida y Cuba no se encuentra ajena a dicha problemática.
Objetivo: determinar el grado de consumo de sustancias adictivas en estudiantes de la carrera de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.
Método: estudio descriptivo de corte transversal en el período de septiembre a octubre de 2020. El universo estuvo constituido por 25 estudiantes de estomatología de segundo a quinto año de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, que mostraron la disposición para participar en el estudio. Se trabajó con todo el universo. Fueron analizadas variables como tipo de sustancia consumida, frecuencia y lugar de consumo, causas y problemas biosociales relacionados con su consumo.
Resultados: la edad promedio fue de 20,8 años y predominó el sexo femenino (80 %). Las sustancias más consumidas fueron el café (96 %), alcohol (80 %), y cigarro (48 %). La principal causa fue la diversión (68 %), en compañía de amigos (92 %). El 44 % de los estudiantes adquirieron estas sustancias a través de vendedores particulares. Hubo 23 estudiantes que no presentaron problemas relacionados con el consumo de sustancias.
Conclusiones: Todos los estudiantes consumieron sustancias adictivas legales en su vida universitaria, principalmente el alcohol. La adquisición monetaria proviene del seno familiar, y los proveedores fundamentales son vendedores particulares. El problema biosocial más incidente fue necesitar atención médica.
Comentarios sobre el trabajo
-
intersante trabajo.
Especialista de 2do Cirugía General José Alberto Puerto Lorenzo (Hospital Provincial Dr. Gustavo AldereguÍa Lima.) (2022-02-21) -
CONSUMO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ESTOMATOLOGÍA
Especialista de II grado en Periodoncia Leyda Yenima Pérez Hernández (Clínica Estomatológica Antonio Briones Montoto) (2022-02-24) -
Estudiantes de salud dar el ejemplo a la población
Residente de Cirugía Maxilo-Facial Armando Leiva Ranero (Hospital Provincial de Ciego de Ávila "Antonio Luaces Iraola") (2022-02-25)
Ver todos los comentarios