Titulo
Autores
Resumen
Introducción: La estética facial asociada con los dientes ha preocupado a la sociedad desde la antigüedad. El temor al rechazo social por cambios de forma, color o posiciones dentales, puede producir un gran impacto psicológico en los pacientes.
Objetivo: Caracterizar los escolares de la escuela primaria “Paquito González Cueto” con maloclusiones dentarias según variables clínicas y epidemiológicas.
Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal en el período comprendido de Noviembre del 2017 a Mayo del 2019. El universo estuvo constituido por 190 escolares de 1er a 4to grado, en las edades comprendidas de 6 a 9 años, de ambos sexos, diagnosticados con maloclusiones dentarias durante el curso 2018-2019 en la escuela primaria “Paquito González Cueto”, en el Municipio Palma Soriano, Santiago de Cuba.
Resultados: Predominó el sexo femenino (52,6 %) y el grupo de edad de 8 a 9 años (34,2%). Prevaleció el Síndrome de Clase I (66,3 %). La disfunción neuromuscular predominante fue la disfunción lingual (28,4 %), como hábito la Onicofagia (14,7 %) y el factor predisponente fue las caries interproximales (27,4%). La anomalía más frecuente fue la vestibuloversión dentro del Síndrome de Clase I (33,1 %).
Conclusiones: Gran parte de los escolares presentaron maloclusiones dentaras donde predominan las disfunciones neuromusculares sin dejar detrás los factores de riesgo y hábitos, de aquí la gran importancia de su prevención e intercepción desde estas edades tempranas.
Palabras clave: Ortodoncia, Factor de riesgo, Disfunciones neuromusculares, Hábitos.
Comentarios sobre el trabajo
-
MALOCLUSIONES DENTARIAS EN ESCOLARES DE LA ESCUELA PRIMARIA “PAQUITO GONZÁLEZ CUETO” DEL MUNICIPIO PALMA SORIANO
Especialista de II grado en Periodoncia Leyda Yenima Pérez Hernández (Clínica Estomatológica Antonio Briones Montoto) (2022-02-24)
Ver todos los comentarios