Titulo
Autores
Resumen
Introducción: el crecimiento evoluciona en tres etapas principales: la infancia, adolescencia y la juventud, aspecto esencial a tener en cuenta desde el punto de vista cefalométrico, para la ubicación de los terceros molares.
Objetivo: estimar la magnitud de cambios del espacio óseo posterior para el brote de los terceros molares, según etapas de crecimiento y desarrollo
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en Santiago de Cuba, desde noviembre de 2019 a febrero de 2020. Se seleccionaron tres muestras aleatorias (n1=100 infantes, n2=100 adolescentes y n3=21 jóvenes). Las variables estudiadas fueron la edad, la localización de los terceros molares y espacio óseo posterior. Fueron medidas radiografías panorámicas de donde se extrajo la información que se resumió en media (x̄) y desviación estándar (DE).
Resultados: los promedios del espacio óseo posterior para el brote de los terceros molares según localización y etapa de crecimiento y desarrollo, observándose diferencias estadísticamente significativas para cada una de las hemiarcada dentarias (p<0,001). Como dato lógico se detectó un aumento de esta dimensión según la edad, con el menor valor en el 1.8.
Conclusiones: la magnitud de cambios del espacio óseo posterior para el brote de los terceros molares, según etapas de crecimiento y desarrollo son considerables; con énfasis entre la infancia y la adolescencia supeditado a que son los periodos donde se producen cambios significativos en el crecimiento del maxilar y la mandíbula.
Comentarios sobre el trabajo
-
MODIFICACIONES CEFALOMÉTRICAS DEL ESPACIO ÓSEO POSTERIOR PARA EL BROTE DE LOS TERCEROS MOLARES
MsC José León Alfonso (Clínica Estomatológica Docente “Dr. Luis Páez) (2022-02-22) -
Muy bueno
especialista de Primer Grado Ortodoncia Luxury Espinosa Morales (Clínica Estomatológica Docente “Dr. Luis Páez Alfonso”) (2022-02-27)
Ver todos los comentarios