Titulo
Índice de Bolton Total en pacientes del Policlínico Tomás Romay. 2019-2022
Autores
Resumen
Introducción: el índice de Bolton se utiliza para determinar las discrepancias del tamaño dentario. Objetivo: describir el índice de Bolton total en pacientes del Policlínico Tomas Romay. Material y método: se realizó una investigación descriptiva, transversal y aplicada en el Policlínico ʺTomás Romayʺ, municipio Habana Vieja, entre 2019 y 2022. Se determinó la media el índice total de Bolton por sexo, grupo étnico y oclusión. Los resultados se presentaron en tablas. Resultados: la media obtenida del índice de Bolton fue significativamente superior a la teórica (91,81%); sin embargo, estuvo en el rango de la norma. Fue mayor en el sexo masculino (92,19%) y en europoides (92,10%), y estadísticamente diferente al valor teórico (p=0,045 y 0,031 respectivamente). No se detectó diferencia significativa(p=0,317) entre la oclusión, aunque el valor más alto fue en clase III (92,41%). La ausencia de discrepancias predominó (61 sujetos); en normoclusión se encontró un 88% sin discrepancias. En maloclusión se detectaron excesos dentarios mandibulares, con tendencia a incremento de sujetos entre clases (clase I siete-28%; clase II-ocho-32%; clase III dies-40%). Conclusiones: se encontró un índice de Bolton en la norma en todas las variables; aunque la media fue significativamente superior a la normal del autor en toda la muestra, en sujetos masculinos y en europoides. En sujetos con normoclusión predominó la ausencia de discrepancias dentarias; en maloclusión en la mitad de los casos se encontró discrepancias por exceso de material dentario a predominio inferior, particularmente en clase III.Palabras clave: índice de Bolton total/ Discrepancia dental/ sexo/oclusión
Texto completo:
PDF
Comentarios sobre el trabajo
-
Índice de Bolton Total en pacientes del Policlínico Tomás Romay. 2019-2022
Dra en Estomatilogia Leonor de las Mercedes Hernández González (Clínica Estomatológica Docente) (2022-03-01)
Ver todos los comentarios