Titulo
Autores
Resumen
Introducción: las desarmonías dentomaxilofaciales severas producen grandes afectaciones estéticas, funcionales; además ocasiona efectos psicológicos negativos; por ello su tratamiento generalmente requiere de la cirugía ortognática. Objetivo: caracterizar a la población de pacientes con desarmonías dentomaxilofaciales de la provincia de Santiago de Cuba según variables de interés. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Hospital Provincial “Saturnino Lora de Santiago de Cuba, durante el período de enero a junio de 2021. La población estuvo conformada por pacientes con desarmonías dentomaxilofaciales atendidos desde el 1999 al 2009, que fueron intervenidos quirúrgicamente electivo y cuyos acápites (dígase partes de la historia clínica, que constituyó la unidad de análisis) se encontraron completos y legibles; seleccionando una muestra aleatoria de 45. Se analizaron variables como edad, sexo, color de la piel, desarmonía dentomaxilofacial y técnica quirúrgica. Resultados: predominaron los del sexo masculino y las desarmonías de localización mandibular, representadas por el 68,9 y 48,9 % respectivamente; además, entre los 19 y 34 años de edad (73,3 %). No se encontraron relaciones estadísticamente significativas. Conclusiones: la población de pacientes con desarmonías dentomaxilofaciales atendidos por el Equipo Multidisciplinario de Cirugía Ortognática de la provincia de Santiago de Cuba se caracterizan por ser del sexo masculino, de color de la piel mestizo y presentar desarmonías dentomaxilofaciales mandibulares y en el plano horizontal; siendo éstas últimas abordadas fundamentalmente con la técnica quirúrgica sagital de Epker.
Comentarios sobre el trabajo
-
Interesante
Barbara María Veloso Mariño (Policlínico Centro) (2022-02-14) -
EXCELENTE
René Santana Delgado (Clínica Estomatológica Docente “Dr. Luis Páez Alfonso”) (2022-02-24)
Ver todos los comentarios